jueves, 21 de septiembre de 2017

Revistas científicas y los índices de impacto

Para los investigadores científicos (también aplica para profesores universitarios), el impacto que generamos en la sociedad - o mejor dicho en la ciencia - se mide a través de nuestras publicaciones científicas. Sin embargo, publicar no es una tarea sencilla ya que no hablamos de hacerlo en prensa, revistas de divulgación o blogs como este, se trata de mostrar nuestros aportes científicos basados en la aplicación del Método Científico (observación → inducción → hipótesis → experimentación → discusión). Varios colegas discrepan en esto de buscar siempre revistas indexadas ya que esto de las publicaciones científicas se está convirtiendo en un negocio truculento, pero fuera de ello, es importante hacer público nuestro trabajo para que pueda ser leído y analizado por una masa crítica, esto sin duda nos ayudará a crecer en nuestra profesión.

Los índices de impacto en las revistas científicas. Hoy en día existen empresas que se dedican a evaluar el impacto que tienen las revistas científicas. Para ello se basan principalmente en el número de citas que pueden tener los artículos que publican. Si un artículo tiene muchas citas, es porque lo ha leído mucha gente, y ha servido de base para otras múltiples investigaciones. Entonces esa investigación está generando un gran impacto. Esto a la revista le importa mucho, porque al fin y al cabo la ciencia también es un negocio, y funciona de forma análoga a los ratings en la TV o los "Me gusta" en las redes sociales. Una de estas empresas es Thomson&Reuters, quienes han creado el entorno de Web of Sciences, y en ella reúnen información de más de 10 000 revisas científicas a nivel mundial y las califican con una herramienta que se llama Journal Citations Reports, la menciono porque es muy utilizada en Europa y Norte América (incluso para evaluar a sus investigadores). Pero no es la única, la editorial ElSevier también tiene una base de datos de revistas científicas (Scopus) y una herramienta que las califica, el Scimago Journal Reports (SJR; www.scimagojr.com). Veremos un ejemplo más adelante.

¿Qué es esto de las revistas indexadas? De acuerdo a la calidad e impacto que tienen las revistas, estas se pueden clasificar en 4 grupos: Q1, Q2, Q3, y Q4. Hay un "quinto" grupo (o mejor dicho un grupo aparte) donde están revistas de escasa difusión, no tienen índice de impacto ya que su audiencia es muy limitada y sus artículos reciben escasas citas. En este quinto grupo es "fácil" publicar, porque son menos rigurosos para criticar un artículo científico, y en muchas de ellas solo hace falta el visto bueno del editor. Uno de los principales inconvenientes es que al publicar en este tipo de revistas tus aportes científicos son poco aprovechados por la comunidad científica y la sociedad, algunas páginas web están facilitando su acceso para que no sean considerados "literatura gris", sin embargo su mayor desventaja es que la credibilidad del estudio es muy cuestionada, por lo que suelen ser ignoradas.
Por otro lado, están las revistas con índice de impacto, las cuales se agrupan en cuartiles (en 4 grupos), teniendo en cuenta las distintas áreas de estudio. ¿Cómo funciona esto? Por ejemplo, si existen 100 revistas científicas de botánica, las que ocupen los primeros 25 puestos estarán en el primer cuartil (Q1), del 26° al 50° serán revistas del segundo cuartil (Q2), y así con las Q3 y Q4. Las revistas que están en Q1 son las que mayor impacto tienen. Veamos un ejemplo, Nature tiene un índice de impacto = 21.9 y está en Q1, Genetics and Molecular Research tiene 0.36 y está en Q4 (Compruébalo en la página de SJR). Si quieres explorar un poco más sobre esto, echa un vistazo a la página de Scimago (www.scimagojr.com/journalrank.php), donde podrás ver las áreas en que se agrupan las revistas, en qué posición están, además de la cantidad de citas (audiencia) que reciben anualmente. Esta designación se evalúa anualmente, algunas revistas aparecen un año en Q1 y otro en Q2, de ahí que las revistas son más rigurosas en la selección de los artículos científicos que publican, ya que buscan siempre artículos que generen una mayor cantidad de citas. Un artículo puede ser muy citado por el área temática que explora, la metodología, o el aporte que genera.


¿Dónde publicar? . Hay varios factores a tomar en cuenta a la hora de elegir la revista donde queramos publicar. El principal está asociado al área de estudio donde se centra tu investigación (¡importante!: revisar lo que sí, y lo que no, publica la revista: Author Guidelines). Otros factores son las condiciones de la editorial (costos por publicación), el tiempo que demora el equipo editorial en revisar tu manuscrito, o si la revista es Open access (publicación rápida pero previo pago). Ayuda mucho leer el tipo de artículos que ha publicado la revista en sus últimos números, así como la sección Early View (próximos artículos a publicar). Mi recomendación es que busques revistas afines a tu investigación, y que tengan por lo menos índice de impacto (si tu investigación es buena ¿por qué no apuntar a una revista Q1?), así vas ganando prestigio como investigador. En los grupos de investigación donde he participado hemos apuntado siempre a publicar en revistas Q1 (si es que nuestros resultados lo avalan), sin embargo la elección de una revista de menor índice de impacto también ha sido influida por otros factores (como las prisas para publicar, y es que publicamos también por el compromiso adquirido con nuestras fuentes de financiamiento). La elección final la suele tomar el equipo de trabajo en conjunto, o el investigador principal.
Si bien es cierto que una publicación en Q1 te puede dar mucho prestigio (a quién no le gustaría tener un artículo en Sciences o Nature), eso no garantiza que tengas muchas citas. He visto artículos en revistas del primer cuartil que cuentan con escasas citas, así como artículos en revistas con menor rigurosidad (digamos Q3 o Q4) con citas hasta para regalar. El diseño del estudio, la trascendencia de los resultados, e incluso la redacción, son factores que se evalúan en todas las revistas. Luego de haber experimentado un poco de todo esto, creo que es más importante hacer pública tu investigación cuanto antes, ya que eso puede ser la justificación perfecta para sustentar tu siguiente proyecto de investigación. Esto supone apuntar a revistas Q2, Q3 o Q4; de todas formas creo que es importante no perder de vista a las revistas del primer cuartil, eso nos exige ser más rigurosos en nuestra investigación, ser mejores investigadores científicos, y por supuesto aprender más.

¿De qué sirve publicar en una revista con alto índice de impacto? Cuando postulas a becas pre o postdoctorales, o puestos de trabajo como investigador, uno de los puntos que se evalúan son las publicaciones en revistas del primer cuartil (además de las publicaciones en general), ya que eso es un fiel reflejo de la clase de investigador que eres. Toda institución siempre busca tener a los mejores en su equipo, a aquel investigador que publica mucho y en buenas revistas.
Publicar en revistas científicas indexadas tiene también otras ventajas, el CONCYTEC de Perú por ejemplo ha gratificado económicamente a aquellos investigadores con publicaciones en este tipo de revistas (http://www.cienciactiva.gob.pe/convocatorias/estimulos/). La mayor ventaja es que tienes una mayor masa crítica y tus aportes al conocimiento científico son más valorados; con ello crece tu prestigio y reputación como investigador, lo cual a veces se traduce en incentivos económicos por productividad científica (e.g. México).
Nota final, en este post me he centrado en lo que son publicaciones en revistas científicas, sin embargo, no se debe dejar de lado otros tipos de publicaciones como libros (o capítulos), que también son muy valorados. Espero que esta información te haya servido, al menos para aclararnos un poco más cuando nos hablan de "publicar". Cualquier duda, crítica o inquietud será bienvenida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario